Según la OMS (2006) en el mundo las muertes por accidentes de tránsito ocupan el primer lugar en jóvenes de entre 15 a 19 años de edad.
"México ocupa el 3er. lugar regional, después de los Estados Unidos y Brasil, en el número de muertos por accidentes de tránsito. Las cifras mexicanas hablan desde 17,000 hasta 24,000 muertes anuales por inseguridad vial en el país, el número (en millones) de vehículos va en crecimiento constante, alcanzando 27 millones en 2008, y con proyecciones que estiman que para el año 2020 habrá alrededor de 45 millones de vehículos motores circulando en el país.
Aunque las cifras oficiales reportan alrededor de 500,000 accidentes de tránsito. Un análisis de datos de empresas aseguradoras permite estimar que en México ocurren más de 4 millones de siniestros viales cada año. Esto significa 10,958 diarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinTwGsvY1FKNZ3qBz6XbUQ__dpRPHHnRLVwCRVCtWxJt0JPFFNUVo4RttJgr-6sn5NtwA_aOL6jvdSlqL_CrJ8rTTXWNRjAxjr9jCmaQh10317-A3M85fbNYrzdH3z2CIGoluseYHZj2M/s1600/images.jpg)
Los siniestros de tránsito tienen un costo anual de 9,600 millones de dólares lo que equivale al 1.3% del PIB en gastos directos y las pérdidas de la productividad económica. Si sumamos costos intangibles y la rehabilitación, el total podría alcanzar los 4 puntos porcentuales.
Los siniestros viales son la primera causa de muerte y la segunda causa de discapacidad permanente Además, son la segunda causa de orfandad en el país y dos terceras partes de las víctimas son hombres". (Córdova, J. 2009)
¿Será acaso la Educación Vial el vehículo adecuado para abatir estás cifras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario